La exposición crónica e indiscriminada al ruido y la
inhalación de sustancias a través de la hookah están
incrementando los problemas de audición y respiratorios
entre la juventud, dijo ayer el doctor Claudio D’Oleo
García, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza
y cuello de Cedimat.
El especialista dijo que esos dos problemas son los que
más preocupan actualmente a los otorrinolaringólogos,
y señaló que con frecuencia recibe en su consulta
a pacientes aquejados por ambos problemas.
Advirtió sobre la necesidad de alertar a los jóvenes ante
lo efectos de la inhalación de sustancias a través de la
hookah, indicando que, en ambos casos, “son injurias
directas a la salud auditiva y de las vías respiratorias”.
Explicó que la exposición a altos niveles de ruido
provoca sufrimiento al oído, algo que se ve con
frecuencia en las consultas de pacientes con traumas
acústicos por exposición repentina o crónica al
sonido muy alto.
El uso de la hookah está creando múltiples problemas
respiratorios inferior y superior, señaló, “ya que si fuera
solamente el vapor no fuera dañino, pero en el país se
da la modalidad de que se mezcla con otras sustancias
de sabores y olores”.
“Estamos recibiendo casos agudos, pero como sabemos
que es una moda relativamente nueva en el país, los casos
crónicos van a empezar a llegar en unos daños”, advirtió.
Cobertura limitada
Por otra parte, el doctor García dijo que el país se encuentra
a la vanguardia en material quirúrgico, al punto que 90% de
las cirugías que se realizan cada año en Cedimat se practican
por vía laparoscópica, un procedimiento mínimamente
invasivo, lo que garantiza menos riesgos, menos dolor
y más rápida integración del paciente a la vida laboral.
Así lo reveló ayer el doctor Luis Betances, director médico
de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de
Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), quien no
obstante asegura que aún persisten algunas limitantes, sobre
todo relacionadas a dificultades de cobertura de la Seguridad
Social que con frecuencia afecta a los pacientes afiliados
al sistema.
El especialista en cirugía señaló que en Cedimat se realizan
cerca de 6,000 procedimientos al año y que el país en sentido
general está muy vanguardista en materia quirúrgica.
Dijo que todavía falta introducir algunas tecnologías con
nuevas marcas robóticas que se están probando actualmente
en países avanzados, que son costosas, pero que Cedimat
está estudiando la posibilidad de introducir algunas de
ellas el próximo año.
Betances fue entrevistado durante el desarrollo de XV
Jornada doctor Juan Manuel Taveras Rodríguez, organizada
por Cedimat con motivo de su 15 aniversario, con la
participación de especialistas en diferentes áreas
médicas tanto nacionales como extranjeros.
La jornada
La XV Jornada Doctor Juan Manuel Taveras Rodríguez,
que desarrolla Cedimat con motivo de su 15 aniversario,
inició el jueves y concluye hoy, donde especialistas debaten
los últimos avances de la medicina en materia de
Otorrinolaringología, Neurología, Ginecología, Urología,
Cirugía, Ortopedia, Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Es encabezada por Milagros Ureña, directora general de
Cedimat, quien recordó que la actividad científica, iniciada
en 2003, ha impactado a unos 5,000 especialistas de forma
presencial durante toda su trayectoria.(LD)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario